Durante décadas los fabricantes chinos han sido acusados de plagiar y copiar los diseños realizados en Occidente, utilizando materiales y componentes de peor calidad que los originales. Un claro ejemplo de esta evolución están siendo los móviles chinos. Incluso este giro de 180º es mayor en el sector tecnológico. Hace unas semanas la marca Xiaomi tuvo la valentía de comparar su nueva tableta con el iPad y anunciar que lo pondría en el mercado por tan solo 180 €. Mi compañera Teresa está encantada con el móvil Xiaomi que le ha traído su cuñado. Pero ya le dedicaré un artículo a los móviles chinos en breve.
En lo referente a comercio electrónico Alibaba ha pasado de ser una copia de eBay a convertirse en el mayor mercado online del mundo. Su posible salida a Bolsa hace pensar en la mayor salida a Bolsa de la historia. De hecho su marketplace Aliexpress, del cuál ya os he hablado en más de una ocasión, parece que se ha convertido en el referente del comercio electrónico B2C. Ha llegado a tal punto que incluso el mismísimo Amazon ha decidido copiar sus promociones limitadas en tiempo y en unidades. Ya lo hizo cuando cumplió 500 días de vida en España y hoy a las 10 horas repite la formula cuando ha cumple 1.000 días de vida en nuestro país.
Para los que no conozcáis los Gaga Deals de Aliexpress son promociones con grandes descuentos que van pasado cada hora. Cada hora se ofrecen unidades limitadas de productos atractivos con descuentos que superan el 50%. Si no lo habéis entendido solo tenéis que acceder durante el día de hoy a Amazon.es ya que para celebrar los 1.000 días de vida en España utilizan la misma dinámica utilizada desde hace años por Aliexpress. Y ahora ¿quién esta copiando a quien?

Parece ser que después de reventar el comercio electrónico en España con una fuerte inversión SEM que le hacía acumular grandes pérdidas (curiosamente solo comunican datos globales a la prensa especializada, nunca de España) y unos precios tan agresivos que no hay quien le siga, el gigante americano se ha quedado sin ideas. Ahora solo le queda copiar a Aliexpress, que recordemos que en España todavía no tiene una presencia importante y de los que se pueden apropiar las ideas y hacerlas propias.