¿Por qué Benidorm es un caso de éxito?

La semana pasada estuve de vacaciones en Benidorm. Si, si, en Benidorm. Y me atrevo a decirlo sin ningún tipo de vergüenza. ¿Y por qué digo esto? Porque como dice el sociólogo Mario Gaviria, precursor en España de las teorías de la sociología del Ocio y el Turismoya en los años 70!), nos causa mucho reparo comentar abiertamente a amigos y conocidos que hemos estado unos días en Benidorm.

Este derecho parece solo reservado al numeroso grupo de seguidores que tiene esta ciudad alicantina bajo la denominación de «enamorados de Benidorm». A pesar de mi valentía, he de reconocer que antes de ir sí sentía reparo a contar que me iba a pasar unos días allí, quizá por esa fama de destino rancio y únicamente reservado en España para aquellos abuelos jubilados a los que mantiene entretenidos el IMSERSO. Lo decía, sí, pero con la boca pequeña, como avergonzado. Ahora a la vuelta de mi semana de vacaciones puedo asegurar que estaba equivocado.

Debido al trabajo de mi mujer como especialista en incendios forestales, solemos coger una semana de vacaciones en dos periodos de temporada baja/media en la calibración que hacen los hoteleros en España. Normalmente una a principios de mayo y otra en noviembre. Dentro de nuestras posibilidades en los últimos años, ya con niñas, hemos estado en sitios tan turísticos como Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife, Estepona y Menorca.

En todos estos destinos he tenido la extraña sensación de estar en un sitio en la época equivocada. Muchos de vosotros considerareis que es un lujo, ya que la principal ventaja es que no hay afluencia masiva de gente a sus reclamos turísticos, incluidas la playas. Pero también es cierto que en muchas ocasiones visitas lugares «fantasma», con cantidad de residencias y negocios cerrados, así como la pobre cantidad de gente que transita por las calles. Además, dentro de los hoteles, hemos llegado a encontrarnos en estas épocas sin oferta ociosa para los más pequeños e incluso para los adultos. Menorca hasta teníamos que salir del hotel y recorrer 300 metros para poder disfrutar de la media pensión, ya que el restaurante del hotel no abría hasta mediados de junio.

Hasta la semana pasada considerábamos todo esto normal. Estábamos acostumbrados porque era lo que habíamos vivido siempre. El problema es que ya hemos estado en Benidorm y a partir de ahora seremos conscientes de la importancia que tiene la animación turística en una ciudad con mucha gente.

Los datos incontestables de Benidorm

Creo que a nadie se le escapa que Benidorm es un gran centro de atracción turística, quizá porque desde los años 60 es un reclamo de sol y playa para los españoles. Yo pensaba que estaba en plena decadencia y que seguramente había sufrido en demasía la crisis pero no tenía ni idea de que Benidorm recibe más de 6 millones de turistas cada año, acumulando un total de 60 millones de pernoctaciones anuales. Una barbaridad. Para cualquier ciudad española, fuera de Madrid y Barcelona, esto supondría un serio problema. En cambio Benidorm está preparada para eso y algo más, gracias a sus más de 150 establecimientos hoteleros y sus más de 40.000 camas disponibles.

Más de alguno estará pensando que, seguramente, con tantas camas disponibles la tasa de ocupación hotelera será relativamente baja. Pues investigando he llegado a dar con las estadísticas que cada quincena publica la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca y los datos son envidiables. Es cierto que hace diez año conseguían una ocupación en diciembre cercana al 70% pero vamos a hacer la comparación con la ocupación en Madrid y Barcelona, las dos ciudades que le anteceden en el ranking de ciudades por plazas. La ocupación media anual de Benidorm se sitúa en el 81,6%, mientras que la de Barcelona es del 73,1% y la de Madrid del 60,5%. Esto si que hace de Benidorm un caso de éxito dentro del turismo español.

benidorm-comparacion-ocupacion-madrid-y-barcelona
Comparativa de la tasa de ocupación hotelera de Benidorm con Barcelona y Madrid

 

Las claves del éxito de Benidorm

Para acabar con los números hay otro dato que me ha dejado sorprendido. En abril de 2014 el 39% del total de turistas, y hay que recordar que la semana santa cayó el mes pasado, procedían de Gran Bretaña. Esta es una de las principales claves del éxito de la capital turística de la Costa Blanca. Han sabido crear el ecosistema perfecto para que los ingleses se sientan como en casa. De hecho, hay una zona inglesa en Benidorm donde los camareros solo hablan inglés y todos los establecimientos están dirigidos a ellos. A los ingleses no les gusta mezclarse con otros, les gusta «ir a su bola», y en Benidorm pueden hacerlo bien a gusto.

El segundo aspecto fundamental para su éxito es el clima del que disfrutan. A pesar de que llovió uno de los días que estuvimos allí, mi amigo Javi -gran anfitrión, por cierto- nos aseguraba días antes que era muy raro ver llover allí. El escudo montañoso que rodea la ciudad hace que su clima sea diferente incluso al de las ciudades cercanas. Esto provoca que puedan disfrutar de un microclima con inviernos con temperaturas muy suaves y agradables, que atraen a los turistas que escapan del frío, tanto jubilados nacionales como europeos con inviernos bajo cero. Además, la primavera y el otoño no dejan de ser prolongaciones artificiales del verano. Una apuesta segura en cuanto al tiempo.

El tercer y último aspecto que me gustaría destacar es aquello que a muchas personas parece molestar a las vista: la arquitectura propia de Benidorm. Aunque alguno pueda pensar que es fruto de las barbaridades que se han hecho durante las últimas décadas, el skyline de Benidorm data del año 1956 cuando se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana, donde se permitía levantar edificios sin límite de altura. Esto ha provisto a la ciudad de una capacidad hotelera y residencial difícil de repetir por otras ciudades de dimensiones similares. Han llegado a multiplicar por cuatro o por cinco la capacidad de la ciudad siguiendo otros patrones.

Es curioso que, cuando vas paseando en un dirección concreta, no dejes de ver la espalda de hormigón de muchos edificios, en muchas ocasiones hoteles o apartamentos. Esto es debido a que la inmensa mayoría de los fachadas de cristal de los edificios está orientada al sol para aprovechar su calor como calefacción natural. Esto hace casi innecesario el uso de sistemas artificiales de calefacción durante el invierno. De hecho, apenas ves radiadores y si los ves son de dimensiones ridículas. Nadie pensaría en esta eficiencia energética a simple vista.

Espero haber conseguido mi propósito, que no era otro que poner mi granito de arena para deshacernos de las ideas equivocadas hacia aquello que no conocemos.

 

5 comentarios en «¿Por qué Benidorm es un caso de éxito?»

  1. ¡Gran artículo, Txema! Me siento muy identificado contigo… Estuve pasando la Semana Samta en Benidorm, y antes de ir, me ocurría igual, cada vez que decía que me iba alli con la boca pequeña, la gente me ponía cara rara, como si les,estuviera diciendo que me iba a Mordor de vacaciones, o a una isla llena de ancianos…

    Nada más lejos de la realidad: es un sitio repleto de vida, de ocio para todas las edades, de comercio, de ambiente nocturno y diurno, y con unos precios muy económicos.

    Por eso ahora digo con orgullo… «Sí, me voy a Benidorm, ¿y qué?… ¡¡Viva Benidorm!!»

    Responder
  2. Yo estoy de acuerdo a medias. Creo que es importante como tú dices, cuando viajas sobre todo según en que fechas, no tener la sensación de estar en una ciudad fantasma. Y para mí efectivamente el gran éxito de Benidorm es conseguir ser un destino en el que vayas la época que vayas siempre tienes la sensación de estar de vacaciones y con toda la oferta turística que ofrece la ciudad disponible.
    Sin embargo, cuando hablas de el gran éxito que tiene entre los ingleses, deberías analizar, el tipo de cliente que llega a Benidorm, cuyo nivel en muchos casos es tan bajo que muchos de ellos por precio se puede permitir veranear en esta ciudad y no hacerlo en su propio país. Mucha gente asocia Benidorm a «guiris cutres» y por eso tiene reparos en ir. Que haya una zona solo de guiris me parece tremendo y excluyente para otros muchos turistas que también quieren conocer la ciudad, que por cierto, a pesar de la cantidad de personas que la visitan, tiene una playa impresionantemente limpia. Estoy en contra de crear «Guetos» para turista extranjeros y más para turistas que sean del país que sean, son problemáticos en muchos casos. Da pena pasear algunas noches por allí y tener la sensación de que algunas personas solo van a disfrutar sus vacaciones a un lugar en el «que todo vale». No me enrollo más.

    Responder
    • Hola Begoña.
      El «gueto», como tu dices, de ingleses que se produce en Benidorm es fruto de muchos trabajos sociológicos al respecto. Solo hay que leer los trabajos Mario Gaviria y Tomás Mazón para darse cuenta que este hecho insólito es fruto de de decisiones deliberadas. Los ingleses son como son y Benidorm lo único que ha hecho es adaptarse a ello. Y lo ha hecho bien.
      Creo que sería algo a replicar con los turistas chinos para aquellas localidades que quieran posicionarse en el mapa turístico a nivel mundial. Estoy seguro.
      Curiosamente hoy han aparecido en Hosteltur el dato de que aunque la tarifa de Benidorm (ADR=52,3) está muy por debajo de la media española (ADR=69,1) el RevPar es superior (39,9 vs. 38,2). Está claro que el negocio les va bien ¿No crees?
      http://www.hosteltur.com/156930_benidorm-costa-blanca-copan-62-oferta-hotelera-comunidad.html

      Responder
  3. En primer lugar con hijo de Benidorm quiero darles las gracias.
    Soy de una familia de las de toda la vida de esta villa y les puedo asegurar que es toda una satisfaccion encontrar comentarios que relaten la realidad de mi ciudad. por supuesto acepto todas y cada una de las opiniones, ya sean favorables o no, pero hay un gran desconocimiento sobre Benidorm, y lo mas grave es que muchas de las personas que nunca han venido a visitarnos hacen comentarios realmente erroneos.
    Los que vivimos aqui, llevamos en la genetica el placer de recibir a nuestros visitantes con los brazos abiertos. Llevo desde niño conociendo gentes de diferentes lugares, cada uno con sus costumbres,idioma y manera de disfrutar de sus vacaciones, y a todos se les atiende de manera que su estancia sea una mezcla entre estar en casa y pasarlo bien.
    gracias a todos.
    espero que vuelvan por aqui,ya que esta es su casa.
    atentamente
    jaime zaragoza

    Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies