A mediados de julio, no recuerdo bien el momento, vi un anuncio de una plataforma online llamada Catawiki. Me pareció muy interesante la frescura y original de su anuncio. Yo que en su momento fui asiduo comprador y vendedor en Ebay pensé que llegaba una nueva plataforma que iba a solventar las deficiencias que tenía en el gigante de subastar online.
https://youtu.be/VHYG6IdWVzw
Catawiki deja claro que no es como eBay
Como coleccionador de sellos, cada uno tiene sus pecados inconfesables, me interesó mucho su propuesta fresca y decidí visitar su página web. En la misma se podía respirar, si me permitís utilizar este verbo al hablar de internet, ese aire distinto a lo que nos tenia acostumbrado eBay. En su momento pensé que detrás podía estar una mente española y que los anuncios fueran fruto de la incorporación de un grupo de comunicación a su accionariado a través de lo que se llama «equity for media«.
Pues nada más lejos de la realidad. Catawiki fue fundada en 2008, va a cumplir los diez años el próximo año, y tiene su sede en los Países Bajos.
Desde el principio decido descargarme la aplicación de Catawiki. Una vez dentro lo primero que te llama la atención son las fotos. Como es normal para cualquier coleccionista de cualquier cosa lo que le entra por los ojos son los productos. Una vez me interesa algún producto decido darme de alta.
En Youtube puedes ver como funciona Catawiki. A mi me parece muy interesante su propuesta de valor. En toda transacción hay un subastador que certifique que el producto es de la calidad publicada por el anunciante.
https://youtu.be/EPu75lkHLSo
Hasta aquí todo suena bien. Catawiki calmar el dolor de la duda que surge a cualquier comprador sobre la autenticidad y veracidad de los productos que se venden. En eBay solo queda cubierto si has hecho el pago a través de su plataforma de pago, Paypal. Además previamente tiene que haber acuerdo entre ambas partes al abrir una disputa. Si no es así es complicado que te den la razón porque su cliente es el vendedor. Con el subastador por medio parece que ese dolor queda calmado.
Comienzo a interactuar con Catawiki
A simple visto veo productos atractivos para engrosar mi colección. Selecciono alguno de ellos con la marca de favorito. Cómo todas ellas acababan a los 8 días decidí mirarlo a la semana siguiente, cercana a la fecha de finalización. A lo largo de la semana lo ojee un par de veces y todos seguía prácticamente igual, con poco subida de precios.
Para hacer esta selección de favoritos ya me requiere darme de alta en Catawiki. El proceso es muy ágil, con una experiencia de usuario muy buena. En ese proceso aparecen los términos y condiciones que todos «firmamos» y que nadie se lee. De este tema hablaré más adelante. Alguien debería pensar que no debería tener validez legal lo que no se lee.
Es curioso como en la aplicación de Catawiki se da relevancia al perfil del subastador. Yo pensé que era el subastador que se ve en la foto quien realmente me vendía el producto. Incluso pensé que solo podían vender subastadores. No me percaté que debajo un perfil de vendedor, donde solo aparece la bandera de origen y la valoraciones positivas. Se le da mayor importancia al subastador. El vendedor pasa a segundo lugar. En la web el vendedor tiene mayor peso visual, esto lo comparé a posterior.
Te das cuenta que Catawiki no es para tí
No os voy a marear con todos los movimientos que hice hasta hacerme con los lotes que gané. Que si puja por aquí y sobrepuja por allá. Recibes notificación en la aplicación, si está habilitada, y por email. Tienes la posibilidad de hacer pujas automáticas. Muy parecido a eBay. Una vez alguién sobrepuja se suma 1 minuto más a la cuenta atrás. A lo largo de la tarde gano una serie de lotes y una vez los ganas recibes un email de confirmación donde te dicen que recibirás un correo con los detalles de pago.
Este email coincide con la finalización de todos las subastas del día. Ya que hay unos vencimientos concretos esto lo pueden hacer agrupando lotes ganados. De esta manera tienes que hacer un pago único.
Al realizar el pago te das cuenta de dos problemas importantes desde el punto de vista del comprador:
- Los compradores tienen que pagar el 9% del importe de la subasta. No conozco si los vendedores tienen que pagar algo. En los términos y condiciones se habla de la comisión al vendedor.
- Ni Catawiki ni el subastador se responsabilizan de los lotes ganados. Es decir, te pueden dar gato por liebre y ellos, que te han cobrado un 9%, tienen todo el derecho a pasar de ti
En definitiva, que el aspecto diferencial, que era la figura del subastador, no sirve absolutamente para nada. Ya que si no se responsabiliza de los lotes ganados su trabajo no vale absolutamente para nada.
Ojo si no pagas a Catawiki
Si alguien se lee los términos y condiciones de Catawiki se dará cuenta de que como no pagues te vas a encontrar con un problema. En primer lugar no van a requerir de requerimiento previo, que no sé hasta que punto es legal. En segundo lugar te van a cobrar un interés de recargo hasta que pagues. Aquí tienes el extracto del punto 9.3 de los términos y condiciones de Catawiki.

La valoración de Catawiki en Trustpilot
Si después de leer este artículo sigues teniendo interés en darte de alta en Catawiki te animo a que leas las opiniones que tiene en Trustpilot. Viendo las valoraciones que sustenta la nota de 5.3 que tiene en Trustpilot te darás cuenta que Catawiki no está hecho para los compradores. Quizás los vendedores estén más contentos.