La gran cagada de Coca-Cola

Durante estas últimas semanas hemos estado pendientes de lo sucedía con el pulso que la sociedad había iniciado contra Coca-Cola después de que, el pasado 9 de diciembre, la recién estrenada unión de embotelladoras del conocido refresco en la Península Ibérica, Coca Cola Iberian Partners, anunciara un ERE que afectaba al 25% de su plantilla, con el cierre incluido de 4 fábricas (Alicante, Colloto-Asturias, Palma de Mallorca y Fuenlabrada-Madrid). Sinceramente, creía que iba a ser como otro de los miles de EREs que ha habido en nuestro país durante los últimos años, aunque quizá con un poco más de repercusión mediática por tratarse del gigante del refresco de Atlanta.

El jueves por la tarde, cuando volvíamos de Barcelona en el AVE, mi jefa me invitó a leer el artículo de Manuel del Pozo en Expansión, titulado «Coca-Cola: un plan generoso para compensar 10 errores estratégicos». En el mismo, con el habitual apetito incisivo del director adjunto del diario económico, se desgranaban los 10 errores garrafales que había cometido la marca de la chispa de la vida y que la habían llevado a perder un 25% de sus ventas. El que para mí es el peor de los errores cometidos figura en primera posición bajo el título ¡Pío pío, que yo no he sido! Es cierto que Coca-Cola Iberian Partners es fruto de la unión de las 8 embotelladoras que fabricaban y distribuían tan preciado líquido en la Península Ibérica y que Coca Cola no tiene participación en ella, pero es de muy tontos pensar que estar al margen va a ponerte a salvo y a evitar que la marca acabe resintiéndose. Al final ha pasado todo lo contrario, claro, y la marca Coca-Cola es objeto de toda clase de burlas en todos los actos de protestas, en las redes sociales y en las conversaciones diarias sobre el tema.

coca-cola-un-plan-generoso-para-compensar-10-errores
Coca-Cola: un plan generoso para compensar 10 errores. Expansión 20 de febrero de 2012

Según Manuel del Pozo, Coca-Cola Iberian Partners había puesto sobre la mesa el plan de regulación de empleo «más beneficioso» para los trabajadores desde que se aprobó la reforma laboral. En las bajas voluntarias ofrecen 45 días de salario por año trabajado con un tope de 42 mensualidades, más 10.000 euros adicionales; las recolocaciones recibirán 15.000 euros por traslado y 500 euros mensuales durante dos años para la vivienda; y para los prejubilados de más de 56 años un 80% de su salario neto hasta los 63 años. A pesar de todo, la negociación se ha cerrado el pasado viernes sin acuerdo debido a la negativa de los sindicatos a sentarse en la mesa de negociación si la compañía no revocaba la decisión de clausurar los cuatro centros productivos acordados.

Sinceramente creo que no se puede hacer peor

Si ya se presuponía que con este ERE la marca Coca-Cola iba a sufrir un pequeño revés en sus ventas (aunque nunca pensé que fuera a ir más allá de un 5%) la mala gestión realizada desde Coca-Cola España, la filial del gigante norteamericano, al desligarse por completo de este proceso pero haciendo declaraciones, no ha ayudado a ninguna de las partes. El ejemplo más visual lo tenemos en su mediático presidente, Marcos de Quinto, que, sin venir a cuento y en una red social como Twitter, apoyó públicamente la lógica empresarial de la decisión de la embotelladora, es decir, «su cliente». Dos días después hablaba de una compañía independiente cuando una supuesta vecina le recriminaba que ya no escribía en esta red. Supongo que alguien le recomendaría que estuviera calladito durante unos días.

la-gran-cagada-de-coca-cola-marcos-de-quinto
Intervenciones de Marcos de Quinto en Twitter

Si el mediático Marcos de Quintos hacía referencia a la lógica empresarial para que Coca-Cola Iberian Partners planteara este proceso de regulación de empleo, me gustaría poder plantearle un juego de lógica. Si las 8 embotelladoras han decidido unirse y aprovechar las muchas sinergias que se puede producir de la fusión de compañías que se dedican exactamente a lo mismo, también es lógico que este ahorro de costes se traslade a un precio mucho más beneficioso para los intermediarios y el consumidor. Pues me da a mi que la lógica que va a imperar va a ser la que nos dice que ganarán más dinero por cada refresco que vendan porque, lejos de abaratar el producto (acción que les permitiría hacer daño a Pepsi) lo subirán.

Me gustaría conocer la opinión de sus empleados

A finales de junio del año pasado, en TVE pude ver a tres empleados de Coca-Cola Iberian Partners contando un día de trabajo en la empresa. Se trataba del programa «El Alma de las empresas» y cuyo última emisión fue precisamente ésta. Es curioso como la protagonista femenina de este capítulo define a la empresa diciendo «que además de tener en cuenta la profesionalidad de sus trabajadores, también tiene en cuenta las personas que la forman». Estas palabras parecían un presagio de lo que iba a suceder meses más tarde y esto sin duda parecía un previo lavado de cara pagado con el dinero de todos los españoles.

Para no parecer ni populista ni oportunista también diré que hay profesionales de la red comercial de las embotelladoras que ya se merecían un empujón para que encauzasen su camino a la jubilación. Y lo conozco de primera mano por mis épocas profesionales dedicadas al vending. Personas que se dan un paseo en coche por la mañana después de varias horas en la oficina, visitan los mejores clientes que tiene su delegación, comen tranquilamente en casa y regresan a la oficina después de echarse una buena siesta. Todo esto llevándose un sueldo «de los de antes» y minando la moral de los grandes profesionales que se patean la calle todos los días y tienen que lidiar con un sector hostelero cada vez más golpeado por la crisis. Espero que estos últimos no sean víctimas de este proceso.

También es cierto que uno lee cosas que hacen muy poco defendibles las decisiones que toman las empresas. El mismo jueves pasado pude leer en Cinco Días que «Coca-Cola desvela a su plantilla que busca una alianza con Mahou». Con este movimiento considera que «aliarse con la red potencialmente mas competitiva de Madrid aumenta la competitividad comercial en el punto de venta y maximiza la eficiencia». Quizás no les falta razón, aunque lo que tendrían que preguntarse es ¿Por qué no contábamos nosotros con esa red?

Para terminar, me gustaría recordar la campaña que Coca-Cola lanzó el pasado mes de octubre y que animaba al usuario a levantarse contra el «poder». ¿Y si nos levantamos?

15 comentarios en «La gran cagada de Coca-Cola»

  1. Gran entrada Txema, me encanta que se digan verdades como puños que nadie se atreve a decir acerca de estas grandes multinacionales que ganan miles de millones, que invierten un montón de ese dinero en imagen y publicidad, y que luego sin embargo cometen estas torpezas pueriles…

    Responder
  2. Yo por lo que he oido, estan planteandose quitarles las concesiones a las embotelladoras en cuanto pase esto. Y creo que estan en su derecho puesto que si por mi culpa, mi cliente empieza a tener daños en su imagen corporativa, veria muy logico que se desligase de mi empresa. Y como cuando rescindan las concesiones, la embotelladoras van a tener perdidas van a poder hacer un ERE en toda regla con 20 dias por año con un maximo de 5 a 10 años, en lugar de los 45 dias con 42 cuotas maximas.

    Responder
  3. Mucho dinero y con poco sentido. Me encanta lo del programa del alma de las empresas y más lo que tienen del instituto de la felicidad -es espectacular (www.institutodelafelicidad.com). Pero con todo, no han caído en que ante cualquier fusión siempre hay una fase de ajuste. Que las embotelladoras pasaron de denominarse de nombres raros como Casbega, Cobega… a Coca-Cola Iberian Partners (incluyamos el Coca-Cola que nos da caché). Con lo que ahora que vas a hacer recortes no tienes forma de desvincular Coca-Cola de los ajustes de una fusión entre embotelladores. No hubiera sido más fácil primero llamarse Embotelladora S.A. y luego acabados los ajustes ¿nos llamamos Coca-Cola? De esa forma, hubiera sido más fácil a Coca-Cola echarle el muerto a otro.

    Yo seguiré haciéndoles boicot porque sé que les duele (cada vez ofrecen más) y porque las empresas tienen que ser consecuentes con lo que venden y también los clientes hemos de ser consecuentes con lo que pedimos.

    Responder
    • Estoy contigo Pavía. Era tan fácil hacerlo bien ¿Cómo lo han podido hacer tan mal? Pero esto es España e incluso en las grandes multinacionales TODO SEGUIRÁ IGUAL y no rodarán las auténticas cabezas que tienen que rodar.

      Responder
  4. Es lícito que un capitalista quiera ganar más y más, pero cualquier empresa debe tener en cuenta que si eso se hace con las repercusiones sociales que lo están haciendo las embotelladoras la situación puede revertirse y en lugar de ganar 2 más puede ser que se pierdan 8, aunque sólo sea por eso alguien debería plantarse la «lógica» empresarial de la decisión. Aunque sí digo que la población como masa tiene poca memoria y lo que hoy es un movimiento solidario, mañana puede ser un lejano recuerdo, y con eso también juegan los de la «lógica» empresarial- Gran artículo Txema

    Responder
  5. Los trabajadores de las plantas, que no los comerciales que salieron en TVE, están a turnos semanales de mañana, tarde y noche. En Fuenlabrada, acababan de firmar el convenio colectivo el día antes del ERE. Llevan años hablando de compromiso entre marca, embotelladora y trabajadores para seguir siendo grandes y líderes del mercado. En Madrid lo son. Sirven al 14% del mercado europeo, el de la zona centro de España, el 2º mayor consumidor de Europa.
    En marzo del 2013 se firmó una renovación por diez años, prorrogables.
    http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/el-embotellador-iberico-unico-de-coca-cola-firma-su-concesion-por-10-anos_JEQmHsAJsUPG5OpscYYQf2/
    Han incorporado el nombre de CocaCola como reconocimiento a la forma de trabajar en España. Pues bien, el producto es lo que es gracias al compromiso que los trabajadores han tenido con él y que tanto «vendían» los dueños de las embotelladoras y Compañía (Sr. Marcos De Quinto). Lo peor de todo es que se han basado en ese compromiso para ser grandes y ahora resulta que todo es humo y que la implicación de los trabajadores con su empresa no es la misma que la que tienen los dueños con la misma.
    Puede que la gente no tenga memoria, pero los trabajadores sí. Y si dentro de unos meses, los de verano, aparece un anuncio de CocaCola, allí estaremos, recordando en las redes sociales lo que CocaCola Iberia y su prima CocaColaIberianPartners han hecho.
    Esta claro que es un plan generoso, que podían haber planteado el primer día de negociación del ERE, por otra parte. Pero lo ideal hubiera sido empezar por prejubilar en todas las plantas, pensar que se fabricaría en cada una, ofertar puestos internos para subir dentro de la empresa, en fin otras medidas. Dice CCIP que han contemplado 600 escenarios…pues bien tienen 599 que proponer.

    Responder
  6. Pingback: Bitacoras.com
    • Me ha encantado tu reflexión y que cierto es lo que dices. Todo se puede hacer mejor. Ya de paso he visto lo de PepePhone y me ha parecido la caña, dan ganas de darse de alta con ellos 😉 Un abrazo

      Responder

Responder a egp Cancelar la respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies