Fab.com, el ecommerce de productos de diseño

comercio-electronico-fab-home-03
Página principal de Fab.com

Casos prácticos de comercio electrónico y marekting móvil van a ser los protagonistas de este blog durante estos meses de veranos. Hoy comienza el mes de julio y con ello las vacaciones y las jornadas intensivas de gran parte de vosotros. Por este motivo quiero aprovechar estos dos meses tan ociosos para compartir con vosotros aplicaciones móviles y comercios electrónicos que me han cautivado por diferentes motivos. De esta manera intentaré que disfrutéis el verano con propuestas que espero que os atraigan como lo han hecho a mi. Vamos a comenzar esta sección con un comercio electrónico que conocí hace unos meses y que realmente me pareció un propuesta totalmente diferenciada. Se trata de Fab.com, un ecommerce de productos de marcas de diseño referentes a nivel mundial. Comenzamos bien con una propuesta única y difícilmente imitable.

Lo que más llama la atención de la página Fab.com es la consistencia visual y gráfica de todos los elementos con el objeto de su negocio, el diseño. Sólo tenemos que teclear en nuestro explorador «fab.com» y enseguida nos damos cuenta que estamos en una tienda online dedicada a productos exclusivos de diseño. Esto queda claro y patente en cada página por la que navegamos. La página inicial de Fab es un brindis al diseño moderno y a las tendencias de usabilidad que eliminan cualquier tipo de menú vertical en el lateral izquierdo y este queda reseñado en la parte superior, simplemente como guía, y representado en todos el grueso de la web de forma gráfica. Visualmente la página de Fab esta encabezada por un display móvil donde quedan representadas tiendas específicas de marcas de diseño y guiños a la actualidad por temáticas, como las que están ahora activas relacionadas con el Tour de France y Wimblendon, que agrupan varian marcas con conceptos ligados a dichas temáticas. Algo original que sirve de gancho.

comercio-electronico-fab-feed-04Un elemento diferenciador de Fab.com es el recuadro que aparece en el margen superior derecho de la pantalla que se llama «Now Tending«. Es un elemento de socialización bastante curioso y dinámico. Cada vez que un usuario añade el producto la carro o a sus favoritos (dentro de la web) queda reflejado en este tablón. Incluso aparece si algún usuario ha compartido un producto en Pinterest. Van apareciendo los productos que van teniendo asignaciones de este tipo captando la atención del usuario que dado el tipo de producto que venden tiene en cuenta que los productos sean valorados o comprados por otros usuarios. Al final el diseño, aunque sea vintage, es un objeto de moda y la moda provoca eco cuando es seguida por muchas personas. Su constantemente actualizándose también otorga a la web de un dinamismo que mantiene cautivo al usuario. Además de esto en la ficha de cada producto posibilita al usuario compartirlo en Facebook, Twitter y Tumblr.

Otro aspecto «sociable» que añade Fab.com es la propuesta que realiza para invitar a tus amigos y conocidos. Personalmente considero que es la propuesta de recomendación más completo que he visto a pesar de conocer muy bien lo que ofrecen los clubes de venta privadas, auténticos especialistas en estos menesteres. Te ofrece un programa de recomendaciones basado en logros que además de ser transparente tiene una meta clara, ser un fanático o friki del diseño. Además te muestra el número de usuarios que ha llegado a ese nivel. Según vas consiguiendo que tus invitados se registren vas consiguiendo uno de los niveles propuestos con un descuento para tus compras. Además te ofrece un bonus de 25€ por cada invitado que realice una compra superior a esa cantidad. También te ofrece todo tipo de posibilidades para invitar a tus amigos, tanto con la publicación de tu enlace personalizado en Facebook y Twitter como la incorporación de Google+, algo que todavía no es muy habitual pero que los expertos consideran que será la red social del futuro.

comercio-electronico-fab-recomendacion-05
Página de gestión de invitaciones de Fab.com

Toda la web está presidida por las imágenes de los productos, que son las auténticas protagonistas del sitio web. Incluso en la ficha individual de producto se intenta que la letra ocupe un lugar secundario con un tono gris sugiriéndote «si te a gustado a primera vista ¡cómpratelo!». Los únicos elementos que discuten esta hegemonía de las imágenes de productos son el botón de «Add to chart» y el tiempo que falta para que finalice esta venta, provocando sensación de urgencia. Es más, si sitúas el ratón encima de una de las imágenes la cabecera de la ficha de texto es sustituida por el zoom de esa parte de la foto. La descripción de producto tiene una finalidad comercial clara. Es breve y dirigida a la utilidad que puede tener este producto utilizando la negrita para destacar lo que necesita leer el usuario.

comercio-electronico-fab-producto-05
Página de descripción de producto en Fab.com

Con todas estas bondades que estoy contando indudablemente realicé una compra hace dos semanas. Una vez añades un producto al carrito de la compra comienza una cuenta atrás de 20 minutos durante los cuales tienes reservado ese producto, algo que ya podemos ver en muchos comercios electrónicos pero que realmente es efectivo. En el proceso de checkout me sorprendieron dos cosas. Una fue el coste de transporte, pensé que al no llegar a los 70 euros para beneficiarme de los gastos de envío gratis, iba a tener que pagar un coste adicional bastante alto tratándose de una compañía con su plataforma logística ubicada en Alemania. Los gastos de envío son de 4,95 €. Cuando se tratan de productos voluminosos, como puede ser el caso de muebles, tienen unos costes de 40 € de envío por agencia especializada más 35 € por producto para la manipulación en un embalaje seguro. El otro aspecto que me sorprendió es que en ningún momento tuve que incluir mi dirección de envío. ¿Y cómo hacen esto? Pues bien fácil basándose en algo que hace ebay cuando realizas un pago con Paypal y que no suelo ver en otros comercios electrónicos. Toda cuenta Paypal tiene relacionada al menos una dirección postal. Al introducir mi datos para realizar el pago, directamente se incluyó la dirección de mi casa, que era donde quería recibir el producto. Posteriormente esta dirección se incorpora a tu agenda de posibles direcciones de envío. Parece fácil ¿no crees?

Finalmente me gustaría mostraros cómo Fab gestiona la «ansiedad» del cliente ante una recepción prevista entre 10-23 días. Lo primero es que este plazo de disponibilidad te informan en todo momento de la compra y queda reflejado de forma destacada en el email de confirmación de compra. Posteriormente, una vez has comprado el producto, te mantienen informado de la consecución de los estados de pedido más importantes y que recibes cada 3-4 días. A pesar de un plazo tan amplio se intenta mantener el contacto con el cliente proporcionándole información útil sobre su pedido.

comercio-electronico-fab-email-07
Correos electrónicos enviados desde Fab.com para informar al cliente

Para terminar quería compartir con vosotros un video promocional que Fab.com lanzó el año pasado con motivo de su primer aniversario y el spot publicitario emitido en Estados Unidos.

5 comentarios en «Fab.com, el ecommerce de productos de diseño»

  1. Hola Txema, muy interesante, como todo lo que pones en tu blog. Dos cosas interesantes que habrá que seguir de este sitio:

    a) Servicio posventa para las devoluciones. Ver si se acerca a Zappos.com
    b) Gestión de la información y de las preferencias en base al histórico. Ver si se aproxima a Amazon.

    Un abrazo fuerte

    Responder
    • Hola Antonio! Se agradece el cumplido aunque hay que seguir luchando para sorprenderos todas las semanas 😉
      Hay que darles tiempo, llevan a penas un año operando en Europa, aunque estoy seguro que lo harán muy bien. El mismo lunes a última hora recibí me pedido y lamentablemente no podremos probar en esta ocasión las devoluciones porque todo llegó perfecto.
      Es curioso porque según se van uniendo amigos a tu red se van compartiendo las preferencias y compras de cada uno, algo que seguro alienta la compra de los demás porque muchas veces, y más en artículos de diseño o moda, nos guiamos más por las opiniones de nuestros conocidos y por la énvidia (si él lo tiene yo lo quiero tener).
      Lo que está claro es que los comercios electrónicos «made in Spain» tenemos que espabilar porque los que vienen de fuera nos comen la tostada y siempre vamos haciendo malas imitaciones.
      Otro abrazo fuerte para ti.

      Responder
  2. Buenas Txema,

    Gracias por la aportación. Como dice Antonio, muy interesante y habrá que ver cómo evolucionan.

    Os animo también a conocer las siguientes web: stop&walk y tikcode.

    Un abrazo

    Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies