Dibujos online y lecciones para tu ecommerce

wubzy2
Protagonista serie de dibujos online

En la entrada de la semana pasada compartí con todos vosotros la idea del BabyMarketing, que se puede resumir como el análisis del comportamiento impulsivo de niños entre 3 y 7 años para este mismo tipo de comportamiento impulsivo en el lineal de compra de los adultos. Es curioso, pero los niños y todo lo que les rodea se pueden convertir en una fuente de aprendizaje cuyas lecciones tienen aplicación en el mundo empresarial. También una serie de dibujos online .

Este sábado mi hija mayor estaba viendo dibujos animados en la televisión mientras yo estaba en la cocina. Concretamente estaba viendo el capítulo «La peluquería de Daizy » de una serie llamada Wow Wow Wubbzy, tal y como descubrí investigando luego. En este capítulo, los protagonistas de la serie animan a su amiga Daizy para que haga negocio de sus habilidades para peinar montando una peluquería. Hasta aquí todo puede considerarse normal, aunque me gustaría mencionar la especial ilusión queme hace ver cómo, unos simples dibujos animados, transmiten el espíritu emprendedor que tan necesario es en estos momentos para la sociedad adulta española.

A decir verdad, todo el episodio es normal, pero supongo que cuando estás obsesionado con algo, entiendes todo lo que oyes y lo que ves en la misma línea. Pues eso me pasó a mi mientras escuchaba desde la cocina los diálogos de esta serie de dibujos animados. Todo lo que escuché, fue relacionado dentro de mi cabeza con con el comercio electrónico y crear una tienda online a partir de una idea.

¿Quién no ha pensado nunca en montar un negocio en internet para vender algo? Estoy convencido de que si le dijera a mis amigos que voy a crear un comercio electrónico, todos pensarían que sería para vender chorradas y frikadas de lo más insospechadas, gadgets lo llaman los más sofisticados. De hecho, muchos de ellos me han animado en algún momento a hacerlo. Si te planteas el tema seriamente, dispuesto a llevarlo a cabo, el siguiente paso es buscar entre tus amigos – y si sueles hablar del tema, estos expertos van saliendo como setas en otoño – quién te puede ayudar en la parte tecnológica del proyecto de crear una tienda online. Oirás hablar de Magento, de Prestashop o incluso de WooCommerce. Exactamente esto es lo que le pasa a la adorable Daizy en el episodio. Hasta aquí una paradoja animada de lo que suele pasar en la realidad.

Tenemos todo montado y en mayor o en menor medida hemos realizado una inversión importante, tanto en tiempo como en dinero. Y ahora viene la primera pregunta que debemos responder: ¿Cómo atraeremos a los clientes hacia nuestra tienda online? Pues la respuesta es sencilla, con publicidad. Esa es la sugerencia que hace el «listillo» de la banda para que prospere el negocio de Daizy. Nos encargamos de «empapelar» todo internet con nuestros anuncios, exprimiendo al máximo tanto nuestros conocimientos sobre SEM, SEO y redes sociales como los de nuestros conocidos. Podemos estar orgullosos del trabajo realizado, porque nuestro anuncio aparece con una o dos palabras claves de una lista de casi una centena de palabras y frases que hicimos en su momento. Después de muchos retoques en las descripciones y con la ayuda de algún que otro amigo, hemos conseguido aparecer en posicionamiento natural como la segunda página de Google con esas mismas cadenas de palabras u otras cualesquiera, quien sabe. Y la página que hemos creado en Facebook tiene más de 300 seguidores que, si nos comprarán al menos un vez, podrían hacer rentable el negocio.

Aún así el negocio no acaba de funcionar y no entendemos muy bien los motivos. Podemos haber gastado una fortuna en lo anterior y no vemos los resultados (como ha comentado esta mañana Carlos Bravo, creador del blog Marketing de Guerrilla en la Web 2.0, esta mañana en #quondosredes). Y es aquí donde creo que está la clave que diferencia los negocios que funcionan en la red (y en cualquier otro sitio, no vamos a inventar la rueda ahora) de los que nunca lo harán. La clave está en investigar los motivos que hacen que no despierte la atención nuestra oferta. Mientras nuestro amigo Wubbsy va repartiendo propaganda, se da cuenta que «todos se peinan en el mismo sitio» (no en el mismo lugar, sino cada uno donde tiene costumbre). Aún así, intentan hacerse pasar por clientes de la peluquería para que no decaiga la moral emprendedora. Esto lo suele hacer la familia, que incluso compra cosas que no necesita. Esto tampoco funciona, se agota rápidamente.

Pero como siempre pasa en los dibujos animados, todavía queda el final feliz y detectan un nicho de mercado en la peluquería de animales. Y aquí está la clave: si queremos vender algo por internet, tenemos que diferenciarnos, haciéndolo único. De este modo, podremos tener siempre el precio más bajo, algo que realmente es difícil compitiendo con los gigantes del comercio electrónico y además, podemos tener un producto que solo vendamos nosotros. Para que esto suceda, o somos los fabricantes o tenemos una exclusiva geográfica en su distribución.
Finalmente, también podemos ofrecer un producto común adornado con un servicio que lo haga único y mucho más difícil de copiar por el resto de nuestros competidores.

La moraleja de esta historia, como si de un cuento infantil se tratase, es que solo tendremos éxito si nuestro producto es único.

Para aquellos que se hayan quedado con ganas de ver el episodio de Wow Wow Wubbzy aquí tenéis el enlace: http://www.rtve.es/infantil/videos-juegos/#/videos/wow-wow-wubbzy/todos/peluqueria-daizy/1854971/

 

4 comentarios en «Dibujos online y lecciones para tu ecommerce»

  1. Totalmente de acuerdo contigo. No obstante, «a lo de único», te añadiría dos coletillas. La primera: «algo único que tuviera demanda». Y la segunda «que sea difícilmente imitable».

    Responder
  2. La idea de que los programas infantiles vayan inculcando, de un modo más simple o más complejo, ideas como el emprendimiento, es muy positiva y está poco trabajada. Al fin y al cabo todos hemos querido ser como nuestros héroes animados. Claro que no es lo mismo animar a la infancia a ser Oliver y Benji que a montar un negocio, pero es un tema que se debería tener en cuenta y empezar a trabajarlo…

    Responder
    • Hola jsquero!
      Yo conozco dos proyectos bastante interesantes al respecto. Uno es un campamento que se comenzó el año pasado y que este año se celebrará del 1-12 de julio en Madrid. Se llama Thinkids Project y es un campamento de dos semanas donde los niños, además de divertirse mucho, desarrollan el espíritu emprendedor a través de 8 talleres. El último día hay un evento donde presentan sus proyectos. ¡Es genial! Te recomiendo que eches un vistazo a su web http://www.thinkidsproject.com
      El otro proyecto es la Fundación Créate. En varías ocasiones he intentado contactar con ellos para ver posibilidades de ayudarles pero lo único que me proponen de manera impersonal es estar de vigilante cuando hacen las ferias. Durante el curso escolar trabajan con varios colegios para desarrollar un proyecto emprendedor. Incluso piden microcréditos de 50 euros que tienen que ir pagando.. Muy interesante pero poco permeables, la verdad.

      Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies