En un comercio electrónico llamado solidaridad

un-comercio-electrónico-llamado-solidaridad-m4m
Página dedicada en el diario Marca al partido de apoyo a Médula para Mateo

La semana pasada recibí un correo de Fernando Rivero, Director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing, contándome una historia muy bonita. Era un correo donde hablaba de su sobrino de cuatro meses, Mateo, quien nació con leucemia y necesita un trasplante de médula ósea para poder vivir. Lo que más me llamó la atención fue la desinteresada redacción de su correo y de la propia web que han creado. Hablan de Mateo como un ejemplo de muchos niños que hay en el mundo. No buscan salvar la vida de Mateo, quieren concienciar a la gente de la bondad de convertirse en donante de médula. Estoy seguro de que habréis oído hablar de Mateo y su iniciativa, pero no está de más recordároslo. En www.medulaparamateo.com podrás leer la historia de Mateo, pero sobretodo podrás informarte de cómo hacerte donante de médula en España (y en otros 16 países). También se puede seguir la iniciativa en Twiter y en Facebook. Creo que merece la pena que le echéis un vistazo y, si podéis, compartáis también esta iniciativa con vuestros familiares y amigos. A partir de hoy en mi blog habrá un banner para que no nos olvidemos, yo tampoco.

Me encantaría hablar de Mateo y de la posibilidad de convertirnos en donantes de médula durante toda la entrada, pero hay que ser conscientes de que esta no es la temática de nuestro blog. El caso es que, dándole vueltas al tema comencé a investigar qué tipo de plataformas hay en internet para poder promocionar este tipo de causas solidarias (no promovidas por importantes ONGs) o conseguir fondos para luchar contra una enfermedad con tratamientos esperanzadores, como el caso de la Vida de Lucas, un niño cántabro cuya calidad de vida está mejorando gracias a un tratamiento especial en Philadelphia. Y mi primera parada es en Shopciable. Ellos mismos se denominan el primer centro comercial solidario online. Básicamente, consiste en una plataforma de marketing de afiliación a través de la cual puedes acceder a muchas tiendas online que destinan un porcentaje de tu compra a la causa que tu elijas entre aquellas que han seleccionado. A través de ella podrás ayudar muchas causas solidarias que merecen la pena.

Buscando en Google alguna de las causas sociales que intenta financiar esta plataforma, me encuentro con una brillante idea. Se trata de Teaming, una web que, a través de microdonaciones de un euro, financia el proyecto solidario que tu elijas, entrando a formar parte de su equipo. En su principio, comenzó buscando empresas para proponer a sus empleados que cedieran todos los meses un euro de su nómina para la misma finalidad. Ahora, con la versión online abren esta posibilidad a cualquiera de vosotros. Dando tus datos bancarios ellos se encargan de descontar de tu cuenta o tarjeta bancaria un euro por cada grupo en el que estás. Aquí tenéis a su fundador, Jil Van Eyle, explicando cómo surgió Teaming y su funcionamiento.

un-comercio-electrónico-llamado-solidaridad-hazloposible
Aplicación móvil de la fundación HazloPosible

A mi me gustaría pensar que las entidades financieras o plataformas de pago online no cobran por prestar este servicio a este tipo de proyectos. Lamentablemente no tengo razón y vuelvo a picar de iluso. En la propia web de microdonaciones de Hazloposible.org lo dejan claro «Las comisiones que aplica Pay Pal oscilan entre el 7% para 10€ de donación, hasta un 4% para donaciones de 50€. La comisión que aplica La Caixa es de un 1% sobre el importe donado con un mínimo de 0,10€». (Supongo que habréis pensado lo mismo que yo, pero yo lo digo en voz alta: «Ya se podían ir a la mierda».) En Hazloposible se centran en proyectos concretos relacionados con la educación, la exclusión social, la infancia, el medioambiente y la salud. Tu seleccionas el proyecto y haces la donación que te parezca bien. Además cuentan con una aplicación móvil para informarte por si quieres participar como voluntario en muchos de los proyectos con los que colabora la fundación.

No quería dejar de mencionar una plataforma llamada MiAportación.org donde la moneda de cambio no sólo es económica sino que también se puede colaborar donando comida o bienes de primera necesidad, o tu tiempo en labores profesionales o como voluntario, dedicando algunas de tus horas libres. Me ilusiona ver que hay profesionales capaces de ofrecer sus servicios gratuitos para quitar cuatro caries a un niño de 9 años de una familiar con recursos limitados. Además, todas estas clases de proyectos gozan de frescura, como demuestra el #DiaDelGuiño que celebraron el 8 de mayo de este año. Ese día, una foto guiñando el ojo se convertía en moneda para ayudar a conseguir sacar adelante los proyectos.

Sin lugar a dudas hay muchas más plataformas que te permiten aportar tu grano de arena a proyectos de este tipo, tranformándolos en un comercio electrónico llamado solidaridad, donde cada uno paga una cantidad de dinero y a cambio recibe la alegría de haber ayudado a alguien que realmente lo necesita. Algo que muchas veces no tiene precio, como el pasaje que narró la semana pasada el padre de Lucas en su página de Facebook «Ayer por la noche viví un momento muy especial…Y es que Lucas me ha estado esperando todas las noches de esta última semana para dormirse, dándole igual lo cansado que esté y a la hora que le meta a la cama. Ayer le acostamos a las 10 de la noche, que suele ser la hora a la que lo acostamos, puesto que el programa de estimulación termina hacia las 8 de la tarde. Como no terminaba de dormirse le ibamos haciendo visitas, unas veces María y otras yo. Cada vez que entrábamos, él no paraba de reirse. En la última visita ya me tumbé junto a él. Entonces rodeó mi cara con sus manos y empezó a acariciarme con su mano izquierda mientras me miraba y sonreía… Fue un minuto al que no le puedo poner palabras… Después, y abrazaditos, él se durmió…»

¿Acaso disfrutar de esta alegría ajena tiene precio?

4 comentarios en «En un comercio electrónico llamado solidaridad»

  1. hola Txema,

    La verdad es que nosotros desde Altiria hemos intentado aportar nuestro granito de arena para facilitar la captación de fondos a las ONG que no son tan grandes.
    Por ejemplo, después de varios años de negociaciones con los operadores hemos puesto en marcha el SMS solidario con la Asociación Española de Fundraising permitiendo utilizar el número 28014 para muchas ONG simultáneamente. El coste del SMS (1,20 euros) va íntegramente a la ONG, nadie se queda nada por el camino.
    También hemos puesto en marcha un servicio de donativos por móvil que básicamente es una página web adaptada a móvil y que permite donaciones desde PayPal o tarjeta de crédito. Para este servicio la ONG debe tener una cuenta en PayPal y debo decir que, aunque cobran por el servicio, cobran bastante menos que a una empresa normal y menos de lo que citas en el artículo. El coste que imputan es del 1,9% más un fijo de 0,35 euros por transacción (ver los detalles de las tarifas)

    Responder
  2. Txema me ha encantado tu entrada de esta semana, gracias por hablar en tu blog de estas y muchas otras causas tan importantes. Yo la de Lucas (www.lavidadelucas.com) La estoy viviendo de cerca, intento aportarles mi granito de arena con mi ayuda, buscando colaboradores que nos donen cosillas para vender, subastar o sortear en los eventos.
    Y la verdad que te llevas una grata sorpresa al ver cuanta generosidad hay, tambien te llevas chascos….pero de eso muy pocos.
    Así que entradas como esta tuya en tu blog hacen que cada vez mas se conozcan los casos de estos niños….

    Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies