Las cosas curiosas de eShow 2015

Ayer me dí una vuelta por el IFEMA para ver si el eShow 2015 que se ha celebrado en Madrid el 30 de septiembre y el 1 de octubre me podía sorprender algo. Estuve apenas una hora y media y no sería justo decir que lo que voy a compartir con vosotros en este artículo es lo más novedoso o importante que encontré allí. Antes de empezar os animo a practicar este deporte tan peculiar, el de visitar ferias comerciales, por dos motivos.

El primero motivo es que encuentras a gente maravillosa con ideas geniales, a las que es obligatorio escuchar, aunque no tengan un discurso fluido.  Incluso puedes encontrarte con gente que hace mucho que no veías. Quizás ni se acuerden de ti, y sirve para poder refrescarles la memoria. También puedes escuchar alguna charla de algún directivo de una empresa que siempre te ha parecido interesante. En definitiva, te encuentras con gente con intereses parecidos a los tuyos y eso simplemente conecta.

El segundo motivo para pasarse por estos foros es que mantienes el pulso al sector. Es cierto que siempre encuentras a las grandes compañías con los espacios más grandes contratados. Es cierto que no ves muchas startups porque quizás no tienen recursos para pagarse ni tan siquiera un pequeño stand. Pero también es cierto que aquellas que se crearon años anteriores y han salido adelante suelen estar allí. Eso demuestra la premisa «lean» del producto mínimo viable y prueba de ello es que ya hay clientes que confían en ellos.

Como conclusión general me gustaría destacar que las soluciones de mensajería y los medios de pago han contado en esta edición con la representación más destacada por número de stands y por dimensiones de los mismos. En el primero de los casos es justo decir que a pesar de que las empresas de mensajería son el eslabón más criticado de la cadena, también es cierto que son imprescindibles para el futuro del sector que cada día pretende entregar más rápido la mercancía.

Respecto a los métodos de pago veo mucho más complicado que rompan la hegemonía de las tarjetas de crédito y de PayPal. Hace más de 2 años que hablé en nuestro blog de sistemas de pago alternativos para el comercio electrónico y en este tiempo no he visto ninguno que haya conseguido hacerse un hueco en un sector donde siempre existirá un gran recelo y proteccionismo por parte de las entidades financieras. PayPal les pillo desprevenidos, pero ya es difícil que se dejen sorprender.

Siento pecar de atreviso pero me voy a permitir el lujo de galardonar, sin derecho a premio alguno, a aquellas propuestas de la feria eShow 2015 que me han parecido más interesantes y atrevidas. Seguramente no estén todas las que deberían estar y algunas de las que están quizás para mucho de vosotros no os despierten interés alguno, pero más fácil hubiera sido no escribir este artículo ¿no crees?

El tercer puesto es para… Pudo

Seguramente podría hacer una descripción más llana de lo que son pero en el tríptico que me entregaron dejan claro lo que son. Pudo es una empresa tecnológica que ofrece una solución integral para la gestión de la distribución de la última milla. ¿Qué significa esto para que lo entendamos todos? que se han rebanado el cerebro para hacerte llegar el  pedido de una manera original y cómoda para el cliente.

Para conseguirlo se han aprovechado de la infraestructura de un medio de locomoción que utilizan muchos madrileños todos los días, como es el Metro de Madrid. El sistema es muy sencillo. Cuando ya tienes disponible el pedido te mandan un email para avisarte y un código de seguridad a través de un mensaje de texto. Te acercas al punto que has elegido para recogerlo y en el terminal introduces tu email o móvil y el código de seguridad. En ese momento se abre la taquilla asignada y ya tienes el pedido en tus manos.

stand-pudo-eshow-2015
Stand de Pudo en eShow 2015

Las estaciones de la red de Metro de Madrid donde ya está disponible son: Arguelles, Chamartin, Ciudad Universitaria, Legazpi, Moncloa, Nuevos Ministerios, Plaza Castilla, Principe Pío, Puerta del Sur, Sainz de Baranda y Ventas. También está disponible en Las Rozas, Alcalá de Henares y Fuenlabrada.

El segundo puesto es para… Minderest

Ya os hablé de Minderest cuando vimos las formas de fijar precios en un comercio electrónico. Hay otras aplicaciones que te permiten comparar en tiempo real el precio de los productos que vendes en tu comercio electrónico con el precio que tienen tus competidores, pero creo que siempre que sea posible hay que apostar por el producto español. Si no eres tan sentimental, un aspecto a destacar de esta aplicación son sus cuadros de mando.

Aquí os dejo un vídeo que intenta explicar Minderest. Los que conocemos la aplicación nos parece malísimo, ya que el atractivo de esta herramienta es el aspecto visual de la misma, que habla por sí solo.

https://youtu.be/24IXEK4Dw9Y

Y el primer puesto es para… Klee 3d

Pero si algo realmente me ha pareció interesante es una herramienta que te permite simular en tu comercio electrónico una tienda real, una aplicación francesa llamada Klee 3d. No sé si vosotros también lo habéis pensado cuando habéis hecho la compra online en una gran superficie. Hay muchos momentos durante el proceso de compra donde echo de menos poder estar en el centro que estoy acostumbrado a comprar, porque sé perfectamente donde está el producto que busco y no tengo que perder mi vista en una lista de más de 60 referencias.

Por el discurso de la persona con la que estuve hablando esta solución ha sido fruto de una concienzuda reflexión sobre los problemas que podía entrañar la aplicación del 3D a un comercio electrónico con infinidad de productos. Creo que han conseguido una aplicación bastante accesible para personas profanas al mundo de la virtualización de espacios y productos en tres dimensiones. Según ellos en el periodo de prueba, que es de 30 días, puedes crear perfectamente tu tienda en esta plataforma.

https://youtu.be/pqIzKtqthyg

La mención especial: Brand Your Shoes

Y como no podía ser de otra manera en una entrega de premios, siempre hay una mención especial. El motivo para no estar en el podium es que no acabo de entender qué hacía esta propuesta en un salon como eShow2015, ya que se trata de un fabricante de zapatillas de Barcelona que las permite personalizar con el logotipo de tu empresa. Quizás tenía mucho más sentido verlo en el salón del regalo promocional que se celebrará a finales de enero de 2016. A pesar de esto, creo que la propuesta merece la pena verla.

https://youtu.be/jWsobbLTBPA

 

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies