El futuro es móvil, está más que claro

El futuro es móvil. Esta es la principal conclusión que saqué la semana pasada cuando estuve ojeando Kickstarter, la plataforma de crowdfunding más conocida en el mundo. Es una costumbre que lamentablemente no puedo cultivar muy a menudo, fundamentalmente porque le dedico mucho tiempo a nuestro blog y su promoción. Sin embargo, os recomiendo fervientemente esta web porque es una forma muy fácil y divertida de encontrar tendencias y cosas realmente llamativas que atraerán vuestra atención.

futuro-es-movil-perfil-kickstarter
Kickstarter: Mi perfil de aportaciones en proyectos

Casi siempre visito las categorías de diseño de productos y tecnología. Entre éstas dos se reparten mi historial delictivo de apoyo a 12 proyectos que son de lo más curioso. La aportación económica necesaria no era muy alta. La mayor inversión que he realizado fue para el reloj entrenador de tiros de baloncesto. Se lo iba a regalar a mi sobrino Rafa. Es un auténtico fenómeno y este fin de semana ha comenzado a jugar con su equipo, el Golosinas Melosa Seis do Nadal de Vigo, el campeonato de España de baloncesto de categoría infantil. Al final no consiguió el objetivo (obtuvo 37.609 € de los 100.000 $ que pedía) y por lo tanto no tuve que desembolsar los 99$ que me había comprometido a aportar. Aquí tenía la excusa de mi sobrino pero estoy seguro que mi mujer, al igual que muchos de vosotros, lo consideraría una auténtica chorrada.

Además del reloj entrenador, otra de las “tonterías” que he querido apoyar ha sido el proyecto de desarrollo de un “nanocóptero” que se maneja desde un móvil y que, como dicen ellos, cualquiera puede hacer volar. Sólo han sido 59 $, aunque con el tipo de cambio del euro sale realmente bien. La aplicación desde la que se maneja está disponible en Android, condición indispensable desde que se murió mi iPhone las pasadas navidades y me convertí en un raving fan de Google. El «nanocóptero» me llegó hace un mes y todavía estoy pendiente de dedicarle un poco de tiempo. Ya os contaré, estad seguros de ello.

Creo que este último caso es un claro ejemplo de que el móvil se está convirtiendo en el complemento perfecto para nosotros en nuestra evolución tecnológica al futuro. El futuro es móvil y se demuestra día a día. Este dispositivo, que irrumpió en nuestras vidas hace relativamente poco, es una extensión inteligente de nuestras manos que se adapta perfectamente a nuestras necesidades y las aumenta (necesidad aumentada, concepto de marketing que me encanta y en el que os recomiendo que profundicéis) Además, quizá su característica intangible más importante, se relaciona perfectamente con nuestro cerebro.

Pero no penséis que he llegado a esta reflexión tan profunda con un helicóptero que se maneja desde el móvil. De hecho, ya tuve hace casi dos años uno que se manejaba con el iPhone, comprado por Aliexpress. Fue la semana pasada cuando vi dos proyectos en Kickstarter que realmente me convencieron de que el futuro es móvil.

SCIO, el sensor molecular para el móvil

Creo que os vais a quedar todos flipados con este artilugio. Por lo menos yo me quedé así con este producto que quiere ser desarrollado por la empresa israelí Consumer Physics, Inc. Ya levan recaudados  más de 2 millones de dólares (10 veces lo que pedían). Viniendo de eso lares yo me fío mucho de su veracidad. Se trata de un pequeño espectrómeto  que nos permitirá obtener en nuestro móvil información sobre la composición química de cualquier objeto de nuestro alrededor.

Esto es como una promesa de marca, pero ¿realmente qué nos permite hacer SCIO? Según ellos actualmente este dispositivo nos permitiría:

  • Conocer el valor nutricional de diferentes tipos de alimentos, como condimentos, salsas, frutas y quesos
  • Saber cómo de maduro está un aguacate sin pelarlo
  • Conocer la calidad del aceite
  • Saber el nivel de agua que tienen tus plantas
  • Analizar el suelo y disoluciones minerales. Supongo que esto sea útil para geólogos e ingenieros de minas.

Además, como si de un crece-pelos milagroso se tratase, nos hablan de la posibilidad en el futuro de conocer a través de una aplicación de nuestro móvil las propiedades de cosméticos, ropa, joyas y piedras preciosas, pieles, gomas, aceites, plásticos e incluso… ¡tu mascota! Algo que parece de ciencia ficción y que a finales de este año estará entre nosotros. ¿Acaso no te acuerdas de los años 90, cuando unos locos hablaban a grito pelado en la calle a través de un teléfono sin cables? El futuro es móvil.

Nucano, el primer portero automático inteligente

Realmente es increíble lo que es capaz de hacer el espectrómetro SCIO, aunque no sé hasta qué punto será utilizado fuera de un uso profesional. No veo a mucha gente con su escáner molecular inspeccionando la fruta del Mercadona, la verdad, o analizando las plantas de su jardín todas las semanas para ver si las tiene que regar. En cambio, mucho más cercanas parecen las utilidades que tiene Nucano, un portero automático inteligente para tu casa que es controlado y gestionado desde tu smartphone. Su utilidad es múltiple en el día a día. Cada vez que veo el vídeo me acuerdo del mensajero de SEUR que me llama cada vez que tiene un paquete para mí y no hay nadie en casa. Con Nuncano podría abrirle la puerta y que dejara el paquete a salvo. Y además ver como vuelve a salir de casa sin nada en las manos, por si acaso.

Como padre que soy, también me ha cautivado la idea de recibir una señal en el móvil cuando vuelvan a casa del colegio. Esto no deja de ser un detalle con todas las seguridades que te proporciona este dispositivo, además de ser compatible con una infinidad de dispositivos como los interruptores de la luz o el termostato con el que controlas la temperatura de la casa. Precisamente esta fue la característica que me cautivó hace dos años, cuando conocí Nest, el primer termostato inteligente que salió al mercado estadounidense y que podría ser controlado remotamente desde el móvil. Hace poco ha empezado a comercializarse en Reino Unido. Ya queda poco para que llegue a España. Sin duda Nest fue el inicio de la comercialización de soluciones domóticas conectadas a un smartphone.

Este fue el comienzo de esta revolución que deja constancia clara de que el futuro es móvil y sobre él girará todo en el futuro.

 

3 comentarios en «El futuro es móvil, está más que claro»

  1. Chema gran artículo y muy ilustrado. Sin duda uno de los futuros es el movil, te animo a consultar algo sobre el grafeno, dicen que puede ser la nueva panacea tecnológica.

    Y para ilustrar, aunque tu ya lo has hecho, que estas cosas no están tan lejanas comparto con vosotros una anécdota que escuche este fin de semana viendo un documental sobre la selección española, y como los jugadores que acudieron al mundial de 2002 contaban que se peleaban por poder sentarse ante unos pocos ordenadores desde los que acceder a Internet, sí Internet, eso mismo que ahora tenemos al alcance de cada uno de nosotros en prácticamente cualquier lugar, pues en el año 2002 los jugadores de la selección (no precisamente unos humildes currantes de barrio) no disponían de ello con esa facilidad. Así qué en 12 años a saber lo que tenemos al alcance de nuestras manos.

    Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies