No todo es Marketing en una app

La semana pasada mi hermano mayor Santi lanzó su primer juego para Android en Google Play. Ya había lanzado una aplicación llamada BasketNote que ha utilizado él para seguir los partidos de baloncesto de mi sobrino, un auténtico fenómeno. Hace un mes que nos metió a todas la familia para hacer pruebas con su juego y darle las recomendaciones que creyéramos oportunas. Aunque creo que en una aplicación para el móvil no todo es marketing, a mi personalmente me pidió ayuda en este tema.

Al final sus ganas de lanzarlo cuanto antes y mi falta de tiempo para poder destinarlo a su proyecto, hicieron que no pudiéramos trabajar juntos.  Este es uno de los principales defectos de los emprendedores que he visto en el último año: sus excesivas ganas de lanzar el proyecto cuanto antes, quizás atemorizados de que alguien lo lance antes que ellos. No estoy en contra de esta forma de actuar, pero hay que cumplir por lo menos con unos mínimos. Y esta es la primera lección que podríamos aprender todos. Cuando estás desarrollando un producto durante meses deberías dar a los colaboradores que vas sumando por el camino para aquellas áreas donde tu tienes lagunas por lo menos la mitad de tiempo que has empleado en hacer tu parte.

Pero este no fue solo el motivo que no hizo posible la unión de dos mentes privilegiadas, por lo menos así considero yo a mi hermano. Los dos somos muy «cabezones» y tenemos nuestro amor propio. Entiendo a la gente que tiene que discutir conmigo cuando hablo con mi hermano. Es difícil que demos nuestro brazo a torcer y siempre tenemos la razón. A esto se unía algo que a mi hermano le sentaba a cuerno quemado. Yo tenía claro que este proyecto estaba abocado al fracaso y que eran necesario unos cuantos de estos proyectos para conseguir la gloria. No lo digo yo, es lo que podemos ver en todos los casos de éxito. El más cercano es el juego «Flappy Bird», que obtenía 30.000 euros diarios por publicidad y que según un artículo de El País estaba acabando con la tranquila vida de su creador, el vietnamita Nguyen Ha Dong.

Un camino largo hasta llegar al éxito

Nguyen Ha Dong dirige la compañía vietnamita .GEARS STUDIOS y durante cuatro años ha creado juegos como Smashing Kitty, donde un gato aplasta gusanos, Dr Plet Shuffle, un juego de trileros, Shuriken Block, donde hay que evitar que unas estrellas ninjas acaben en la cabeza de cinco hombres, Ninjas Assault, un lanzador de estrellas ninjas, y Super Ball Juggling, donde tienes que conseguir dar toques a un balón sin que toque el suelo. Todos ellos han pasado con más pena que gloria hasta la aparición de Flappy Bird, que seguro que ha provocado millones de descargas de los anteriores juegos debido a la legión de seguidores que ha conseguido el pájaro flojo. Esto prueba que hay que cultivar mucho para luego conseguir un éxito, es imposible que «suene la flauta» a la primera.

app-marketing-antes-de-flappy-bird
Juegos anteriormente creados por el desarrollador de Flappy Bird

Además estoy convencido que siguiendo la filosofía de Google, como si de SEO se tratara, todos estos juegos han hecho que la autoridad de su desarrollador haya aumentado y por lo tanto su juego estrella se haya beneficiado de los proyectos anteriores apareciendo antes en las búsqueda de palabras claves, como por ejemplo «Bird». Curiosamente el caso de Angry Birds es todavía mas revelador de lo que acabo de decir. Necesitaron desarrollar más de 51 aplicaciones, que casi le llevan a la ruina, antes de dar con el juego de las 2.000 millones de descargas, Angry Birds. Incluso este afamado juego salió de la elección entre 10 ideas. Así lo vi ayer por la mañana en una infografia de Funders&Founders que había recomendado uno de mis contactos.

no-todo-es-marketing-exito-de-angry-birds
El camino hasta llegar a Angry Birds y sus 2.000 millones de descargas

La autoridad del desarrollador es algo relevante en ASO (App Store Optimization o SEO para las tiendas de aplicaciones) y eso es un trabajo que hay que ir haciendo porque sino será difícil salir en las primeras posiciones de búsqueda o de recomendaciones que la propia tienda incluye al usuario cuando accede al Google Play.

Otro aspecto importante a tener en cuenta

Cuando lanzas una aplicación para el móvil no todo es marketing. Hay decisiones que toman los desarrolladores que limitan mucho las posibilidades de éxito de cualquier estrategia de marketing que quisiéramos poner en marcha. La primera es la decisión del sistema operativo sobre el que funcionará nuestra app. Desarrollar en iOS de Apple es costoso aunque tiene mayores réditos porque sus usuarios consumen más. Además Apple tiene un riguroso control de calidad de las aplicaciones que permite subir a su App Store. Los grandes estudios suelen desarrollar sus aplicaciones siempre para la App Store de Apple y Android queda en un segundo plano. Por algo será.

En cambio Android, dentro de la propia filosofía de Google, es totalmente gratuito para los desarrolladores. Este es un punto interesante si eres un desarrollador amateur. Aunque sus usuarios gastan mucho menos en aplicaciones, el mercado es inmenso. Como compartí con vosotros cuando se me murió mi iPhoneAndroid cuenta en España con una cuota de mercado del 90,1% frente al 4,3% de iOS. Lo malo es que conviven varias versiones del sistema operativo Android y algunos con una cuota muy interesante. Si no programas el juego para ellas, como la versión Gingerbread, pierdes a más de un 20% de tu universo. Un lujo que no deberíamos permitirnos.

no-todo-es-marketing-cuota-versiones-android

Una pequeña presentación

El juego que ha desarrollado mi hermano se llama, muy a mi pesar, Jetpack Fighter y está disponible en Google Play para todos aquellos que teneís una versión de Android 4 o superior. Es un juego arcade, o de «marcianitos» para entendernos todos, que intenta recrear en el móvil aquellos juegos de los años 80 y 90 en España cuando el Spectrum y Atari dominaban el ocio digital. Su uso es muy sencillo aprovechándose del acelerómetro del móvil para dirigir al jetpack y disparando simplemente pulsando la pantalla. Además de esto hay algo que lo hace especialmente adictivo y es la posibilidad de competir y picarte con el resto de usuarios que se lo han descargado y con tus propios círculos de Google+.

no-todo-es-marketing-jetpack-fighter
Pantalla del juego Jetpack Fighter

A mi personalmente me encanta, quizás porque lo ha creado mi hermano. Yo solo espero que os lo descarguéis, lo disfrutéis y deis vuestra opinión a través de una reseña en Google Play. Creo que es importante apoyar todo tipo de emprendimiento que esté a nuestro alrededor y estoy seguro que mi hermano estará encantado de escuchar vuestras opiniones.

2 comentarios en «No todo es Marketing en una app»

  1. Así como existen las reuniones de «Focus Group» para el lanzamiento de productos de consumo masivo, como un nuevo alimento o nuevo servicio bancario por ejemplo, igualmente los desarrolladores de apps deberían tomarse un tiempo para hacer sus propoos Focus Group donde entreguen versión beta de su app a unos cuantos usuarios y luego les pidan sus opiniones sobre usabilidad y diseño.
    Aquí una buena iniciativa facebook/FocusGroup4Apps

    Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies