Plan de palabras clave ¡Crea uno para tu web!

¿Alguno de vosotros me echaba de menos? Lo importante es que hemos vuelto y hemos vuelto con fuerza. En todo este tiempo desde mi último artículo (¡enero de 2016!) han sido miles de veces las que he querido volver a escribir en nuestro blog. Pero he de reconoceros que la inquietante aventura de ser autónomo provoca que dedique tiempo a aquello que piensas que te va a generar algún ingreso, aunque sea futuro, y dejes a un lado aquello que crees más superficial. ¡Craso error! No debería haber descuidado aquello que me ha permitido conocer a muchos de los que me leéis de vez en cuando. Al final te das cuenta que la oportunidad de negocio te viene del lugar más insospechado. Pero vayamos a aquellos que os ha provocado volver a visitar mi blog: un plan de palabras clave.

¿Qué es un plan de palabras clave?

Voy a intentar que me entendáis todos vosotros. Tanto si tenemos un blog, como una página web, como una tienda online lo que queremos es que las personas me encuentren en internet, algo que cada vez es más grande y por lo tanto es más fácil tener la sensación de que eres una aguja en un pajar. Los buscadores, en España podríamos centrarnos en Google, son la principal fuente para que la gente que está buscando algo concreto nos encuentre. Eso que está buscando la gente que queremos que me encuentre es lo que llaman los profesionales SEO las palabras clave.

Un plan de palabras clave es la ponderación de esos términos o conjunto términos que están buscando en internet los clientes que queremos. La ponderación se realiza fundamentalmente por el volúmenes de búsquedas que tiene cada una de esas palabras clave. En primera instancia vamos a ordenar nuestras palabras clave en función de esos volúmenes. El segundo paso será conocer la competencia que tiene cada una de las palabras clave que hemos determinado. Para conocer la competencia tendremos que analizar la visibilidad que tienen las paginas que se posicionan en las primera páginas de resultados. Yo me suelo centrar en las dos primeras. Y la tercera variable en la que me fijo es la puja sugerida (te la da Google) o el CPC (te lo proporcionan las herramientas SEO con las que un profesional trabaja).

¿Cómo hacer un plan de palabras clave yo mismo?

Vamos a suponer que lo quieres hacer tu mismo sin ayuda profesional. Yo siempre comenzaría por el Planificador de Palabras Clave de Google. Es gratuita y Google la creó para dar soporte a los anunciantes y por lo tanto está muy completa. Además de ver los volúmenes de búsqueda que tiene tu palabra clave y aquellos conjunto de términos que la contienen, la competencia que tiene y la puja sugeridas, también te proporciona nuevas ideas de palabras clave, que están relacionadas con nuestro objetivo.

Imaginémonos que una empresa que tiene gimnasios en España está interesado en posicionarse en buscadores, tanto en posicionamiento orgánico (SEO) como en posicionamiento de pago (SEM). Solo tenemos que ir al planificador de palabras clave y escribir gimnasios. Nos proporciona 282 ideas de palabras clave con las que trabajar y que están relacionadas como gimnasio. En teoría parece que únicamente te proporciona términos relacionados con gimnasios, pero si los ordenamos por volumen de búsquedas mensuales aparecerá en duodécima posición el término «dieta del cucurucho». Me voy a abstener de hacer comentarios sobre este tema.

planificador_palabras_clave_google

Es cierto que está limitado las sugerencias de otros términos relacionados. Pero la bondad de incorporar estas palabras en nuestro plan de palabras clave es que podremos ahorrar dinero. Solo hay que ver en el pantallazo que os muestro que la puja sugerida para el término «gimnasios madrid» es de 0,87 € y el término «gimnasios chamberi» es de 0,50 €. Si uno de nuestros gimnasios está en este barrio tan castizo de Madrid lo lógico es que intentáramos que este término esté presente en nuestra web en aquellos aspectos relevantes que posiblemente os comente en otro artículo dentro de poco.

Aunque los profesionales de marketing digital utilizamos herramientas más sofisticas, con su correspondiente coste, con el Planificador de Palabras Clave de Google sería suficiente para trastear y poder hacer un boceto bastante interesante de plan de palabras clave. Solo bastaría con hacer el mismo ejercicio con otras palabras relacionadas: abdominales, natación, músculos, etc. Para conocer las herramientas que existen para este fin os recomiendo un artículo del blog de Germán Cabello «Herramientas de palabra clave». Si algo ya está escrito no hay motivo para volver a hacerlo.

Un plan de palabras clave diferente.

Algo que a mi me gusta hacer y que suele dar un excelente resultado en el plan de palabras clave es un workshop multidisciplinar con empleados de nuestros clientes. Nos sentamos durante algo más de hora y media y dinamizamos una reunión creativa con un input importante: las palabras relacionadas con los productos o servicios que vende la empresa. Damos algunas pistas sobre las importancias de cada una de ellas con el tamaño de las palabras. De ahí empiezan a salir palabras que incorporar y lo más importante, muchas de ellas tienen que ver con las tendencias del sector o los nuevos horizontes que va a comenzar a emprender la compañía. De esta manera no solo nos fijamos en lo que sucede ahora y ha viniendo sucediendo en los meses predecesores. Estamos hablando de futuro, y ese es un punto de vista importante.

Otro aspecto importante es el visual. El plan de palabras clave se debe convertir en el padrenuestro dentro del equipo que crea cualquier tipo de contenido para la empresa. Es necesario que conozcan cada una de las palabras clave y su importancia para que a la hora de crear cualquier texto o darle nombre a cualquier contenido multimedia sean capaces de introducir las palabras claves que más nos interesen, siempre que tengan sentido. Para ello es importante crear un elemento visual para que sirva de recordatorio de las mismas. Un ejemplo es este tipo de gráficos que hicimos para Enjoy Wellness hace unos meses.

enjoy-wellness-plan-palabras-clave
Resumen visual del plan de palabras clave de Enjoy Wellness

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies