Smart Body, Smart World

runtastic¡Por fin es primavera! y con ella comienza la temporada de deportes al aire libre. Yo hace dos años me aficioné a la bicicleta de montaña y aunque el año pasado la tuve un poco aparcada en estos momentos tengo muchas ganas de volver a cogerla. Quizás este deseo se ha visto aumentado por la inquietud que despierta en mi poder probar insitu la aplicación Roadbike de Runtastic que me he descargado en el iPhone. Estoy deseando ir añadiendo todos los recorridos que vaya haciendo y ver la evolución que voy experimentando, además de ir averiguando todas las utilidades añadidas.

Los consumidores estamos cada vez más conectados. Las tecnologías nos permiten tener dispositivos que obtienen información de nuestro cuerpo, de nuestra casa, de nuestro coche y de muchos otros entornos. Productos como la Google Glass o el termostato Nest o el Nike+ Fuel Band nos proporcionan un abanico de posibilidades novedosas para atraer a los consumidores con servicios relevantes en el contexto en el que se encuentran y de esta manera generar una experiencia de cliente única y totalmente personalizada, consiguiendo auténticos apóstoles de nuestro servicio a través de un word-of-mouth.

Actualmente, como directivos o ejecutivos de marketing, somos bombardeados con muchos datos de fuentes de información muy diferentes que nos permiten conocer cómo son nuestros clientes, dónde encontrarles, qué hacen en internet y qué opinan sobre nuestras marcas, productos o campañas. Pero estos novedosos dispositivos sensoriales nos revelan información de dos reinos actualmente casi inexpugnables: nuestros cuerpos y nuestros entornos en los cuales habitamos. Por este motivo a este fenómeno se le ha denominado «Smart Body, Smart World» y los expertos están seguros que provocará la próxima ola de crecimiento e innovación en marketing. Todos aquellos que no se adapten perderán la oportunidad de participar en los importantes ingresos económicos que se generarán con el uso inteligente de esta información.

La aplicación directa de todo esto debería ser mejorar la experiencia del cliente ya existente. Imaginaos, ahora que está tan de moda el término gamification, que cuando accediera a un juego de fútbol éste tuviera en cuenta la capacidad atlética que cada día que salgo a correr van recogiendo mis zapatillas Nike conectadas a mi móvil. O imaginad que el juego de estrategia que tanto me gusta tuviera en cuenta la concentración de mi cerebro para mejorar el éxito de mis jugadas a través del un receptor de la actividad neuronal como el que me compré hace dos meses (XWave Sonic).  Posibilidades hay miles pero lo que si es cierto es que combinando esta tipo de información llegamos más lejos en el ciclo de vida de nuestros clientes.

Habrá alguno de vosotros que considere que este tipo de información se adentra demasiado en la intimidad del consumidor. No le falta razón. Pero por este mismo motivo tenemos la obligación de dotarle de la utilidad que desea el consumidor y no utilizarlo como un canal más para mandarle mensajes publicitarios masivos. Cómo se podía leer en un tweet de la campaña de Google #ifihadglass, «Me gustaría que mi mujer pudiera ver el saldo de la cuenta del banco mientras va de compras». Claramente sería útil, aunque no sabemos si para la mujer o para el marido. Poder cambiar el comportamiento del consumidor parece más alcanzable de esta manera, siempre que este cambio busque el beneficio del propio consumidor y no el nuestro.

Os animo a explorar juntos este nuevo mundo de posibilidades. Estoy seguro que disfrutaremos y lo más importante, haremos disfrutar a nuestros clientes.

Finalmente, no quisiera despedirme sin hacer mi particular homenaje a mi cuñado José Luis García-Repetto que nos dejó repentinamente el pasado domingo. Sé que desde allá arriba seguirás leyendo este blog y nos ayudarás a ser tan buenas personas como tú. ¡Gracias!

3 comentarios en «Smart Body, Smart World»

  1. Me parecen muy interesantes todas esas aplicaciones que apuntas. Creo que con el tiempo eso será una realidad ya que la gente en principio es reticente pero a la larga pasan por el aro…Más allá de las aplicaciones dedicadas al ocio, ¿¿encontráis otros sectores donde podría ser utilizado??

    Responder
    • Indudablemente el mayor y mejor uso que se hacen de sensores conectados a dispositivos móviles es en el entorno sanitario. Incluso alguna no necesita dispositivo sensorial conectado. Por ejemplo la aplicación Instant Heart Rate te mide el pulso poniendo el dedo en el objetivo de la cámara de fotos de tu móvil. Y esto es lo más sencillo que se puede hacer.
      Otros ámbitos en los que ya se está utilizando es en la educación. Mediante la conexión de un dispositivo en forma de diadema al estudiante mediante realiza un ejercicio o está leyendo en el iPad se puede medir su nivel de concentración y la actividad neuronal que desarrolla.
      A mi me parece impresionante y eso que estamos empezando

      Responder
  2. Txema seguro que me has tenido en mente a la hora de pensar en los límites de la intimidad. ¿Qué necesidad tengo de que las empresas sepan cómo soy para comprar algo? Vale que hay una reciprocidad, pero hay un punto en el que con toda esta información el beneficiado dejo de ser yo y sólo es la empresa. Es lo mismo que el reciclaje, me parece perfecto que reciclen pero por qué lo voy a hacer yo si no gano nada. Antes te daban algo por devolver el casco, en Alemania creo que te dan dinero si lo llevas al contenedor.Si reciclas quienes se benefician son los Ecoembes, Ecovidrio y demás que se ahorran millones sin dar nada a cambio. De igual forma, con toda la información que le pudiera dar una empresa, ¿qué me da a cambio la empresa? Además de estar atentos a estas aplicaciones creo que los consumidores tenemos que ser conscientes del papel que jugamos y que somos un bien para la empresa como fuente de información por lo que deberían premiarnos por abrir nuestra intimidad. ¿No se paga por hacer encuestas? Pues igual. Siempre que hay un fallo en windows te pide enviar un informe para mejorar el producto. ¿Que te envíe que? Págame y te lo mandaré.

    Responder

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies