¿Truco o trato? La terrorífica aparición del móvil a la hora de comprar

Pasada la noche del Halloween, que los españoles hemos incorporado en nuestras costumbres como si fuera una fiesta religiosa de larga tradición, los espíritus de los muertos se han ido a descansar hasta el próximo muerto. A pesar de se una fiesta importada a mi me gusta ver como los niños de mi pueblo, entre ellos mis hijas, van asaltando las casas con la famosa pregunta de ¿truco o trato?

La noche siempre ha estado muy relacionada con el mundo de las ánimas vagabundas que no han encontrado su descanso. Para los vivos la noche está íntimamente ligada con el vicio. El vicio no deja de ser un impulso no controlado a hacer algo que está mal visto. Por eso en la noche se concentra el consumo de alcohol, drogas y sexo, los tres vicios más extendidos en la sociedad moderna.

Pues a esta terna viciosa vamos a tener que añadir a partir de ahora un vicio mucho más confesable que los anteriores, comprar a través del móvil. Nadie se lleva ya las manos a la cabeza cuando uno lee que es mayor el tráfico que reciben los comercios electrónicos a través de dispositivos móviles. Hace un año nadie se creería que más de la mitad del tráfico en internet iba proceder del móvil. Pero ¿qué tiene que ver esto con la noche?

Un reciente informe de la cadena de grandes almacenes británica John Lewis indicaba que el 30% de las compras realizadas a través del móvil se realizaban entre la medianoche y las seis de la mañana. No es que los vampiros se hayan agenciado un smartphone y se dediquen a comprar compulsivamente bolsas de sangre. Estoy seguro que cuando veas lo que se compra y en que momento es más habitual te verás reflejado en muchas de estas situaciones.

Yo cuando vi el gráfico de este informe que os digo, y que a continuación podéis ver, es cierto que echando del recuerdo me vi reflejado en él. Ahora me confesaré delante de todos vosotros. He de reconoceros que yo me he tumbado en la cama y me he comprado muchas cosas en Aliexpress. También he de reconoceros que en el baños después de despertarme he hecho más de una compra, sobre todo cuando estuve enganchado a BuyVip y otros club de ventas privados. Si me preguntáis el motivo de este comportamiento no sabría decíroslo.

Quizás sea porque cuando te metes en la cama en vez de contar ovejas para dormir te dedicas a ver productos. Es cierto que ver una parrilla de productos y buscar algo interesante tiene cierto toque somnoliento. Si vemos el gráfico en detalle vemos que antes de dormir lo que más se compra, dentro de la oferta de John Lewis, son las camas. Hasta cierto punto es lógico porque es el momento cuando te das cuenta de la sala de torturas que tienes para descansar.

Si le buscas algo de lógica nos damos cuenta que las compras se realizan en momentos donde uno ha detectado una necesidad. Los que nos hemos enganchado a videojuegos sabemos que las horas más habituales de juego es la media noche. Cuando te vistes para ir a trabajar te das cuenta que ya es hora de renovar el vestuario y, como dice el propio gráfico, las mujeres compran aquello en lo que han soñando nada más levantarse. Lo mismo sucede cuando vas a llevar a los niños al colegio y te das cuenta de que lleva los zapatos o pantalones totalmente destrozados.

compras-en-el-móvil-a-lo largo-del-dia
¿Qué compra y cuando los clientes de John Lewis?

Al final esta es el valor añadido que aporta el teléfono móvil a la hora de comprar: compras aquello que te das cuenta que necesitas en ese mismo momento. Ya no tienes que hacer un esfuerzo para recordar lo que tenías que comprar, en cuanto detectas la necesidad puedes buscar y comprar la solución.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies